EFECTOS DEL ALCOHOL
El alcohol es un depresor del sistema nervioso central que produce desinhibición conductual y emocional. Los efectos del alcohol dependen de diversos factores: - Edad.
Peso. Sexo. Cantidad y rápidez de la ingesta. Ingestión simultánea de comida. Combinación con bebidas carbónicas. Tiempo empleado en beber.
Los efectos del alcohol pueden ser a corto plazo, efectos agudos, y a largo plazo, efectos crónicos. EFECTOS AGUDOS Dependiendo de la dosis, los efectos que pueden experimentarse son los siguientes: – Desinhibición – Euforia – Relajación – Aumento de la sociabilidad – Dificultades para hablar – Dificultad para asociar ideas – Descoordinación motora |
|
Sus efectos dependen de la cantidad de alcohol en sangre: – 0,5 g/l: euforia, sobrevaloración de facultades y disminución de reflejos. – 1 g/l: desinhibición y dificultades para hablar y coordinar movimientos. – 1,5 g/l: embriaguez con pérdida del control de las facultades superiores.. – 2 g/l: descoordinación del habla y de la marcha y visión doble. – 3 g/l: estado de apatia y somnolencia. – 4 g/l: coma. – 5 g/l: muerte por parálisis de los centros respiratorio y vasomotor. |
|
EFECTOS CRÓNICOS Además de una intensa dependencia psicológica, el abuso regular de alcohol puede provocar: – Pérdida de memoria – Dificultades cognitivas – Demencia alcohólica |
|
- Efectos fisiológicos:
Diversos problemas de salud están asociados con el abuso crónico de alcohol: – Gastritis – Úlcera gastroduodenal – Cirrosis hepática – Cardiopatias -Tolerancia y dependencia física, con un síndrome de abstinencia que puede desembocar en delirium tremens. |
|
| Juan Carlos Moya García Director Técnico Psicólogo Asociación ALCORE |
|