¿Quiénes somos?

Sobre la asociación

IDEARIO

Esta Asociación surge, con miembros de Acali de Córdoba, siendo los socios e integrantes de Alcore, miembros conocedores de la enfermedad alcohólica, así como de los mecanismos internos de gestión, al haber desempeñado estos miembros, cargos relevantes en mencionada Asociación anterior, como en la FAAR (Federación Andaluza de Alcohólicos Rehabilitados) y monitorización de un grupo único en Andalucía (al menos) SOLO DE ENFERMAS ALCOHOLICAS.

Como enfermos y enfermas alcohólicos, diseñamos el formato de ayuda a los nuevos enfermos:

Atención primaria de información a la sociedad en general, y mas en concreto a la Cordobesa, de esta enfermedad, que se puede tratar y superar con un programa de auto ayuda.
No solo dirigida a los enfermos alcohólicos, si no también a los familiares de los propios enfermos.

Puesta en contacto de los nuevos enfermos con personal medico y técnico cualificado, conocedor de esta enfermedad para su desintoxicación, deshabituación y seguimiento, para evitar su ansiedad. Y apoyo técnico, psicológico y psiquiátrico.

Una vez incorporados y vistos por el equipo técnico, comienzo de sus grupos de terapia de auto ayuda, con el fin de conseguir los siguientes objetivos:

– Concienciación de que el alcoholismo es una enfermedad.
– Concienciación de que somos enfermos alcohólicos.
– Concienciación de nuestro cambio interior, para modificar conductas y hábitos adquiridos en nuestra época de activo.
– Iniciación a una escuela de vida, sana y equilibrada.
– Aprender a vivir sin beber.

A todo esto acompañamiento de actividades sociales, para su reintegración en la vida social, así como actividades lúdicas, de información, de conferencias, charlas informativas, culturales etc.
Incorporación a grupos de monitores de grupos de terapia y/o agentes de salud.

NUESTRO TRABAJO

MEMORIA DE INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA EN ASOC. DE
ALCOHÓLICOS REHABILITADOS DE CÓRDOBA .
“ALCORE” AÑO 2004

La intervención desde la vertiente psicológica, relativa a la actuación frente a la dependencia de alcohol ,en esta asociación , ha seguido el patrón terapeútico aplicable a este tipo de desordenes de la conducta, encuadrados dentro del grupo de los trastornos de abuso de sustancias (DSM-IV),con las particularidades propias de la que es de interés en esta asociación ,el alcohol.

La orientación teórica de partida, no ha sido de una adscripción definida y excluyente, muy al contrario, se han tenido en cuenta todos los aportes que desde las distintas teorías se han hecho, mediante la investigación práctica, para aclarar aspectos diferenciales de esta enfermedad y eminentemente pragmáticos, con lo que se ha conseguido una gran adaptabilidad a los distintos casos, y flexibilidad en su aplicación.

El tratamiento cuya intención ha sido la de ser general y multidimensional, además del aspecto mas ligado al abuso de la sustancia: la dependencia, desintoxicación, síndrome de abstinencia, prevención de recaídas, etc, ha tenido también muy en cuenta intervenciones en aspectos tales como inserción social, reestructuración familiar, nuevas formas de adaptación, comorbilidad de otros trastornos y su tratamiento ,etc, dirigido tanto a los propios enfermos como a sus familiares, persona que lo acompaña y familiares mas directos, involucrados y relevantes para el paciente y su enfermedad.

Dentro de las actividades más particulares de este tipo de trastorno se encuentra la que se realiza en el momento de recibir a un enfermo que pide ayuda, la llamada acogida, en nuestro caso ésta se realiza dentro de unos parámetros de aplicación múltiple, de forma que cada uno de los participantes tiene su cometido bien definido y la competencia necesaria, procurando que la persona en acogida sienta en un principio que se le entiende y comprende, a la vez que, seguidamente, se le motiva en la adscripción al abandono del consumo de alcohol. Éstos son momentos en los que todo el grupo es muy importante y en los que el control tanto de la dirección de las distintas terapias de grupo, como las intervenciones psicológicas ha de ser extremo. Para lo anterior se cuenta con salas independientes en las que realizar los distintos procedimientos en la cantidad y orden necesarios, a la vez que se coordinan entre los distintos terapeutas y el psicólogo las anteriormente citadas intervenciones.

      En la consecución de las tareas anteriormente expuestas se han invertido desde esta vertiente profesional psicológica:

  • 250 horas de intervenciones individuales.
  • 50 casos permanentes en tratamiento,seguimiento y evolución.
  • 5 intervenciones grupales en sesión educativa relativa
    a aspectos de afección general.

    – Control de impulsos.
    – El enfermo alcohólico
    – El familiar del enfermo alcohólico.
    – Nueva vida sin alcohol.
    – Realización de acogidas.

  • 20 actuaciones en acogidas.
  • Evaluación de enfermos y acompañantes mediante instrumentos de medida estandarizados , corrección y tratamiento de los datos.
  • Confección de las distintas historias clínicas de los pacientes .
  • Confección de informes mensuales de las distintas actuaciones.

Desde principios de 2003, el número de tratamientos están sufriendo un gran aumento como consecuencia de una mayor demanda de nuevos alcohólicos que solicitan la rehabilitación dentro del seno de esta asociación, posiblemente motivado por un reciente cambio del lugar físico de las instalaciones y una modesta publicidad surgida de nuestra propia actividad y resultados.

Juan Carlos Moya García
Director Técnico
Psicólogo Asociación ALCORE
La Asociación

Miembros Junta Directiva

Rafael Sánchez Ortíz

Presidente

Amalia Calatrava

Tesorera

Gregorio Vela Pedraza

Vicepresidente

Carmen Sanchez Alvarez, Valeriano Lara Zafra.

Vocales

Angel Palacios Lara

Secretario

Rafael Sánchez Ortíz

Presidente

Amalia Calatrava

Tesorera

Gregorio Vela Pedraza

Vicepresidente

Carmen Sanchez Alvarez, Valeriano Lara Zafra.

Vocales

Angel Palacios Lara

Secretario

Equipo técnico

Juan Carlos Moya Garcia

Gregorio Vela Pedraza

Rafael Sanchez Ortiz